Páginas

domingo, 26 de julio de 2015

NORMATIVIDAD APLICABLE.

DECRETO 1829 DE 2013/ Reglamentar los requisitos que deben cumplir las entidades interesadas en la creación de Centros de Conciliación o Arbitraje.

LEY 1563 DE 2012/Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones.

LEY 1010 DE 2006/ Art. 9 Numeral 1. Los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo.

RESOLUCIÓN 1342 DE 2004/ Por la cual se establecen los requisitos y procedimiento para la creación de los centros de conciliación y/o arbitraje.

LEY 640 DE 2001/ La conciliación como requisito de procedibilidad para acudir a la justicia.

LEY 446 de 1998/ Mecanismos alternativos de solución de conflictos.

DECRETO 1818 DE 1998/ Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

LEY 13 DE 1825La figura de la conciliación como requisito para que un proceso  o expediente avanzara.  Esta ley se conoce como norma precursora de la conciliación, instituía, que ningún proceso se adelantaría sin intentar la conciliación ante los alcaldes municipales o parroquiales

DECRETO 2279 DE 1989: Este decreto implemento sistemas de solución de conflictos particulares, regula el proceso arbitral, surgió el arbitraje técnico e internacional, se regulo la amigable composición y la conciliación.


LEY 23 DE 1991: Se crean los mecanismos de descongestión de despachos judiciales, se modifica la normatividad del Decreto 2279 de 1989, se asigna conocimiento de intervenciones a los inspectores de policía o alcaldes, se regula el tema de la conciliación en materia de familia, administrativa y laboral.


DECRETO 2651 DE 1991: Se promulgaron normas transitorias para descongestionar los despachos judiciales, se modificaron normas frente a la conciliación y el arbitraje de acuerdo con la normatividad anteriormente mencionada y se modificaron además las normas del código de procedimiento civil, la conciliación y las pruebas.

LEY 446 DE 1998: Se adoptaron normas del Decreto 2651 de 1991 como legislación permanente, se derogan normas del Decreto 2279 de 1989 y de la Ley 23 de 1991 y además se modifican normas del código de procedimiento civil y el código contencioso administrativo.

DECRETO 1818 DE 1998: Se promulgo el estatuto de los métodos alternativos de solución de conflictos y además se unieron algunas disposiciones frente al arbitraje, la conciliación y la amigable composición.

Se regulo la conciliación extrajudicial, se optó por el requisito de procedibilidad por medio de la conciliación, se dio origen al Consejo Nacional de Conciliación y se perfeccionaron las calidades del conciliador.

DECRETO 030 DE 2002:se plantearon algunas disposiciones sobre el registro de actas (procedimiento, efectos y competencia) y se programaron las tarifas de los conciliadores.

RESOLUCIÓN 299 DE 2002: se plantearon algunas disposiciones frente a los centros de conciliación dentro de los consultorios jurídicos.

RESOLUCIÓN 1399 DE 2003: Requisitos para obtener el Aval para capacitación de conciliadores.

RESOLUCIÓN 1342 DE 2004: se crearon los centros de conciliación y arbitraje.




No hay comentarios:

Publicar un comentario