Páginas

lunes, 27 de julio de 2015



...........Y CON USTEDES NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO



El trabajo en equipo es la habilidad de trabajar juntos hacia una visión común. Es el combustible que le permite a la gente común obtener resultados poco comunes.”Andrew Carnegie


domingo, 26 de julio de 2015

EL GOBIERNO...

El Gobierno nacional en apoyo a la OIT trabaja en bajo diferentes normativas aplicables y en apoyo a los diferentes conflictos que se presentan a nivel laboral como social, esto con el fin de buscar soluciones efectivas, precisas para todas las partes involucradas.  Es por eso que se crean y fortalecen los centros de arbitrajes teniendo como premisa el cumplimiento de ciertas características que se deben aplicar. Para conocer en que se encamina la normativa aplicable en conflictos, negociación y arbitraje ingresa aquí.




ARBITRAJE EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice.

El Congreso de la república decreta por medio de la Ley 1563 del 2012  en la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones”. 
Para conocer más de esta ley ingresa aquí.



Acá les compartimos algunas ventajas y las clases Arbitraje.

VENTAJAS:Además de las ventajas propias del arbitraje, también resulta conveniente tener en cuenta lo siguiente:

v Con la globalización y el sinnúmero de contratos celebrados entre las partes que se encuentran ubicadas en diferentes países, o que estando en el mismo país el contrato va a surtir efectos en unos diferentes, se hace necesario que un tercero neutral y experto dirima las controversias que se lleguen a presentar entre las partes de una manera eficaz y especializada.

v  Agilidad en el proceso, pues se tiene el entendimiento por parte de los intervinientes en el mismo que este tipo de trámites necesita de una respuesta pronta e inmediata.

v  Las partes pueden elegir a unos árbitros especializados en la materia objeto de controversia.

v  El arbitraje internacional tiene una mayor informalidad en el trámite que se adelante, preservando siempre protejan los principios propios de los procesos y buscando siempre la prevalencia de la norma sustancial que la procesal.

CLASES DE ARBITRAJE

v  Arbitraje Ad–Hoc. 

v  Arbitraje Institucional.

v  Arbitraje Virtual. 



NORMATIVIDAD APLICABLE.

DECRETO 1829 DE 2013/ Reglamentar los requisitos que deben cumplir las entidades interesadas en la creación de Centros de Conciliación o Arbitraje.

LEY 1563 DE 2012/Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones.

LEY 1010 DE 2006/ Art. 9 Numeral 1. Los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo.

RESOLUCIÓN 1342 DE 2004/ Por la cual se establecen los requisitos y procedimiento para la creación de los centros de conciliación y/o arbitraje.

LEY 640 DE 2001/ La conciliación como requisito de procedibilidad para acudir a la justicia.

LEY 446 de 1998/ Mecanismos alternativos de solución de conflictos.

DECRETO 1818 DE 1998/ Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

LEY 13 DE 1825La figura de la conciliación como requisito para que un proceso  o expediente avanzara.  Esta ley se conoce como norma precursora de la conciliación, instituía, que ningún proceso se adelantaría sin intentar la conciliación ante los alcaldes municipales o parroquiales

DECRETO 2279 DE 1989: Este decreto implemento sistemas de solución de conflictos particulares, regula el proceso arbitral, surgió el arbitraje técnico e internacional, se regulo la amigable composición y la conciliación.


LEY 23 DE 1991: Se crean los mecanismos de descongestión de despachos judiciales, se modifica la normatividad del Decreto 2279 de 1989, se asigna conocimiento de intervenciones a los inspectores de policía o alcaldes, se regula el tema de la conciliación en materia de familia, administrativa y laboral.


DECRETO 2651 DE 1991: Se promulgaron normas transitorias para descongestionar los despachos judiciales, se modificaron normas frente a la conciliación y el arbitraje de acuerdo con la normatividad anteriormente mencionada y se modificaron además las normas del código de procedimiento civil, la conciliación y las pruebas.

LEY 446 DE 1998: Se adoptaron normas del Decreto 2651 de 1991 como legislación permanente, se derogan normas del Decreto 2279 de 1989 y de la Ley 23 de 1991 y además se modifican normas del código de procedimiento civil y el código contencioso administrativo.

DECRETO 1818 DE 1998: Se promulgo el estatuto de los métodos alternativos de solución de conflictos y además se unieron algunas disposiciones frente al arbitraje, la conciliación y la amigable composición.

Se regulo la conciliación extrajudicial, se optó por el requisito de procedibilidad por medio de la conciliación, se dio origen al Consejo Nacional de Conciliación y se perfeccionaron las calidades del conciliador.

DECRETO 030 DE 2002:se plantearon algunas disposiciones sobre el registro de actas (procedimiento, efectos y competencia) y se programaron las tarifas de los conciliadores.

RESOLUCIÓN 299 DE 2002: se plantearon algunas disposiciones frente a los centros de conciliación dentro de los consultorios jurídicos.

RESOLUCIÓN 1399 DE 2003: Requisitos para obtener el Aval para capacitación de conciliadores.

RESOLUCIÓN 1342 DE 2004: se crearon los centros de conciliación y arbitraje.




Resultado de imagen para IMAGEN DE LOS SIMPSON EN CONFLICTOS
Vivimos en un mundo lleno de conflictos, aquellos que no son de orden social, como la violencia en las calles, los resultados de los embates del clima, de los fenómenos naturales, son de orden personal, manejo de stress, crisis de la edad, sentimientos, relaciones, crisis de fe, y también los conflictos que se desprenden de las relaciones familiares, todas aquellas circunstancias que rodean a una familia y que de una u otra forma generan conflictos.


En los medios de comunicación todos los días vemos, leemos o escuchamos lo que genera no resolver adecuadamente los conflictos de cualquier índole, cárcel, muerte, enfermedad, abandono del hogar, divorcios, suicidios, infidelidad, crímenes.
Las crisis producto de la mala resolución de conflictos no son solo un problema, de lo que llamamos mundo, o de los inconversos, esto toca desde hace mucho tiempo a nosotros, los “conversos”, los cristianos, los hijos de Dios.
Vivimos cosas en las familias cristianas que antes no se conocían dentro de ellas, ejemplos recientes como aquel joven sonidista de una iglesia, que es asesinado por un músico de la misma congregación. O al salir herido un hombre en un bajonazo y apresar al delincuente este busca clemencia citando el nombre de su pastor ante las autoridades o una familia de la iglesia que al estar en terapia, manifiesta la esposa que ellas es víctima de violencia física, o como los hijos de un hogar cristiano manifiestan no querer vivir más en aquella casa, porque la madre tiene un humor insoportable.

Asociación Europea de Arbitraje ¿Qué es el arbitraje y cómo funciona?

ARBITRAJE TÉCNICO Y DE EQUIDAD ¡Caricatura!

sábado, 11 de julio de 2015

Opinión acerca del conflicto que vivimos en nuestro pais


COLOMBIA MI PAÍS

Uno de los conflictos que actualmente nos aqueja y que no podemos dejar a un lado, es el conflicto que estamos viviendo con los grupos al margen de la ley, como lo es las FARC.

Situación que nos aqueja a cada colombiano, que vemos a diario como son discutidos temas,  que ha aquejado a nuestro país por años, conviertiendonos  en un foco de inseguridad para cada Colombiano que lo único que prendemos es salir adelante y soñar con una paz anhelada, una paz que solo empezaremos a conseguirla en el momento que cada uno tengamos consciencia, de que esta paz y manejo de conflictos empieza por casa, de que allí al formarnos con valores y criterios justos, entenderemos cual es el punto de partida para lograr lo justo.

Es por esto, que al mirar lo que nos aqueja en nuestro país, reflexiono y pienso " Estaremos haciendo lo correcto al estar negociando un conflicto, en el cual no vemos resultados y solo vemos como cada día se entorpece, y se frustra mas esa paz y tranquilidad que todos deseamos" es tan solo mirar el sector de la educación publica     y la salud....
Situaciones que nos aquejan, y que las estamos haciendo a un lado sin ponerle un punto final.


Maryluz Cardona Naravaez

viernes, 10 de julio de 2015

miércoles, 8 de julio de 2015

Por mucho que la vida tiene un sentido, sólo conoce la eterna batalla entre los dioses se libran, o evitar la metáfora, sólo conoce la incompatibilidad de opiniones última posible, la incapacidad para regular sus conflictos y por lo tanto la necesidad de decidir en favor de uno u otro."   

Max Weber

                                                         

     
http://prezi.com/ea18n3m6q0lg/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
AQUÍ TE DEJAMOS 10 TIPS, PARA EL MOMENTO DE ENFRENTAR UN CONFLICTO

• Es necesario estar tranquilos cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. No perder  el control sobre tus emociones. 

• En todo conflicto siempre hay varios puntos de vista: haz una pausa y mira cual es el más coherente a la situación que se esta presentando 
• Es indispensable calmarnos antes de hablar. 
• Trata a toda persona como te gustaría que te lo hicieran contigo 
• Busca el lado positivo y agradable, aún de las situaciones más complicadas y dolorosas. 
 • Escucha las otras personas, todos tenemos diferentes puntos de vista y cada uno podemos aportar ideas diferentes.
 • No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. 
 • Sé consciente de todas las palabras que dices, ten en cuenta que muchas críticas pueden ser constructivas o hirientes
.• Se tolerante a la hora de compartir y de escuchar.
 • El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias.